Reproducción imanes de nevera con resina y moldes de silicona.(parte 1)
1a parte:
Vamos a realizar un molde para poder conseguir copias del iman:

Materiales para el Molde::
Silicona para moldes SILGREY
Catalizador silicona: H BLUE F azul (rápido)
guantes de latex o nitrilo
espatula para mezclar
pasta de modelar (plastilina sin azufre)
balanza pequeña
cajón de la medida del iman
Bote para mezclar
Primero de todo quitamos el iman. Si no podemos, por miedo a romper el original o porque es imposible, podemos rellenar con
plastilina toda la parte trasera de la pieza, hasta cubrir el iman. Es importante que la plastilina no contenga azufre ya que puede estropear la silicona (inhibe el curado, la plastilina JOVI lleva azufre)


Conseguir una caja o recipiente con el fondo plano, al que adheriremos la pieza boca arriba y sellaremos con plastilina todo su contorno para evitar que la silicona se cuele y nos mueva la pieza. Si el fondo no es plano, podemos rellenar la base con la misma plastilina y también rellenar con plastilina las paredes, para hacer menos hueco entre la pared y la pieza y asi gastaremos menos silicona.
Preparación de la silicona para el molde:
Utilizar un recipiente limpio y seco para mezclar íntimamente la base y el 5% e peso de
catalizador, con una agitación manual o mecánica, evitando incorporar aire a la mezcla. En la foto hemos utilizado 350 gramos de silicona y 20 gramos de catalizador. y nos ha sobrado.
El catalizador de la
silicona para moldes habitualmente es transparente pero he utilizado uno que lleva un tinte de color azul, para facilitar la homogeneización de base y catalizador. Así es mucho mas visible ver si hemos mezclado bien y asegurarnos de que no quedaran partes del molde de silicona sin secar/reaccionar.
Mezclar hasta la completa homogeneización del color azul.


Disponemos de algunos minutos para verter la silicona sobre el original:
Es importante saber que la silicona no se adhiere sobre otros materiales y por lo tanto no debemos tener miedo de echar la silicona sobre el original, sin ningún tipo de desmoldante. Aun así, si la pieza tiene mucho valor, os aconsejo siempre hacer alguna prueba pequeña ya que vale mas prevenir que curar.
Para verter la silicona hay 2 formas: (importante para evitar la formación de burbujas de aire entre la pieza y la silicona)
A - Echar la silicona en el punto mas bajo de la pieza y esperar a que vaya rellenando todos los huecos hasta cubrir. (el método de las fotos ya que la pieza es sencilla y no tiene mucho detalle)
B - Aplicar una capa de silicona sobre el modelo mediante una espátula o brocha, asegurando que no quedan huecos entre el modelo y la silicona. Posteriormente rellenar de silicona hasta cubrir toda la pieza. (recomendado para piezas con muchos detalles pequeñitos)


Ahora debemos esperar mínimo 12 horas, podemos utilizar los restos de silicona que han quedado en el bote de mezclar como registro para ver si la
silicona ya ha secado. Un buen truco es esperar a limpiar el bote a que la silicona haya secado, de éste modo es fácil y rápido ya que sólo debemos estirar por un extremo y nos llevaremos todo el material de una vez y dejaremos el recipiente limpio y listo para futuras ocasiones.

La foto de la limpieza del bote en la segunda parte del tutorial.
Finalmente pasadas unas horas, quitamos del recipiente el molde de silicona y extraemos el original con cuidado.
Ahora ya tenemos el molde y podemos pensar con que material vamos a sacar copias.